Licenciatura en Pedagogía
diciembre 29, 2023 2024-11-20 16:05Licenciatura en Pedagogía
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Desarrollando líderes educativos del mañana: Tu camino hacia la transformación pedagógica
Inscríbete hoy en Universidad IUA y obtén beneficios especiales para comenzar el año.
Beneficios de cursar Pedagogía en IUA
Contamos con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la SEP (RVOE).
Procesos rápidos en titulación
Titulación Cero
Experimentados profesiones con alta experiencia practica en diferentes industrias
Licenciamiento Microsoft Office 365
Plataforma Académica Virtual IUA
e-Libro Biblioteca Digital IUA
Modalidad
- Escolarizada
- Ejecutivo
- Online
Inicio de clases
- Enero
- Mayo
- Septiembre
Duración
- 3 años 4 meses (10 Cuatrimestres)
Campus
- Chalco
- Reyes
- Conecta IUA (On Line)
Folleto de la licenciatura
- Descárgalo aquí
Perfil de ingreso
Estudiar pedagogía es para ti, si:
- Tienes un interés genuino por comprender y resolver desafíos pedagógicos en entornos educativos.
- Disfrutas diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje para optimizar el uso de recursos educativos.
- Te atrae la atención pedagógica, el marco jurídico en educación y las políticas públicas educativas.
¡Prepárate para influir positivamente en la educación y convertirte en un agente de cambio a través de la Licenciatura en Pedagogía!
Perfil del egresado
Los alumnos egresados de la Licenciatura en Pedagogía IUA, cuentan con habilidades como:
• Planear, organizar, dirigir y evaluar instituciones, sistemas educativos en el diseño curricular.
• Generar actividades, talleres o programas que apoyen a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Trasmitir conocimientos mediante el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Evaluar, planear y elaborar propuestas pedagógicas, lúdicas y didácticas; dirigir un grupo dentro de un aula utilizando las herramientas y habilidades adquiridas, para poder implementar la teoría y la práctica.
• Incluir a los estudiantes a la sociedad, dando respuestas a problemáticas que existen hoy en día dentro del campo educativo.
• Diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema educativo mexicano y el dominio de las concepciones pedagógicas actuales.
¿Dónde puedo trabajar?
Los estudios de Pedagogía te permitirán desarrollarte en diferentes campos laborales como lo son:
• Instalaciones educativas de los sectores públicos y privados, desde el nivel preescolar hasta superior.
• Instalaciones sociales como hospitales, asociaciones civiles y organismos gubernamentales.
• Centros de investigación educativa.
• Empresas públicas y privadas.
• Academia e investigación.
• Asesores públicos y privados.
• Evaluador de una directriz, departamento de desarrollo e innovación.
• Conferencista y capacitador.
Requisitos de Admisión
• Acta de nacimiento original
• Copia de la CURP
• 4 Fotografías tamaño infantil en blanco y negro
• Certificado de nivel medio superior
• Los demás requisitos que al efecto se establezcan en el reglamento general
RVOE licenciatura
- 20170767 / 14-07-2017
- 20171888 / 18-12-2017
Plan de Estudios
1er Cuatrimestre
• Antropología Filosófica
• Pedagogía I
• Redacción
• Computación I
• Comunicación Educativa I
• Estadística
2do Cuatrimestre
• Epistemología
• Pedagogía II
• Comunicación educativa II
• Lingüística
• Teoría de la Personalidad
• Psicología Evolutiva I
3er Cuatrimestre
• Historia del Pensamiento Pedagógico Universal
• Psicología Evolutiva II
• Didáctica General
• Investigación Documental
• Historia de México
• Organización del Pensamiento I
4° Cuatrimestre
• Historia del Pensamiento Pedagógico de México
• Psicología educativa I
• Didáctica del Lenguaje
• Organización de Pensamiento II
• México Contemporáneo
5° Cuatrimestre
• Psicología educativa II
• Fundamentos del Desarrollo Cognoscitivo
• Didáctica de las Matemáticas
• Familia y Educación
• Dinámica de Grupos
• Materia de Comunicación y Educación
6° Cuatrimestre
• Educación en México Contemporáneo
• Creatividad
• Didáctica de las Ciencias Sociales
• Manejo de Grupos Escolares
• Estilos de Aprendizaje
• Planeación Didáctica
7° Cuatrimestre
• Enfoques Contemporáneos de Educación
• Investigación de las Ciencias Sociales
• Diseño Curricular
• Calidad Educativa I
• Prácticas I
8° Cuatrimestre
• Diseño Curricular II
• Planeación e Innovación Educativa I
• Calidad Educativa II
• Investigación Etnológica
• Prácticas II
9° Cuatrimestre
• Planeación e Innovación Educativa II
• Ética
• Investigación Participativa
• Evaluación de Aprendizaje
• Prácticas III
10° Cuatrimestre
• Proyecto de Formación Docente
• Valores y Educación
• Diseño de Material Didáctico
• Seminario de Tesis
• Prácticas IV